Descripción

Como en casa ya no caben 'todas mis creaciones' me he buscado este trastero dónde las voy a ir almacenando poco a poco, con la ventaja añadida de que aquí no van a coger polvo.
Las fotos de los cuadros están realizadas en plan casero y con iluminación natural, así que es posible que aparezca algún reflejo indeseado o que el color difiera del real. Con el tiempo lo mejoraremos.

domingo, 24 de octubre de 2010

Más tarde llegaron los temidos retratos...

..y para empezar con algo suave, una adaptación de un retrato, posterizado por Daniel con el PhotoShop, de una niña 'pima' - pueblo indígena que vive entre México y EE.UU.(Arizona)-
Lo que se ve es el resultado.



Otra composición...

Este trabajo consistía en hacer una composición que 'dijera algo' con un cuadro de autor famoso y una fotografía de nuestra cosecha. Elegí el cuadro New York, New Haven and Hartford de Hopper  en el que inserté una máquina del TGV, más que nada por su color que iba bien con la gama de colores del cuadro. Y así quedó...



sábado, 23 de octubre de 2010

Y de nuevo los maestros...

... en esta ocasión, el dios Cezanne y Franz Marc, uno de los jinetes azueles del Expresionismo alemán.



Nos atrevimos con el cubismo...

...mejor dicho, nos hicieron atrever. El tema, aunque bastante evidente, es un bodegón con algunos objetos decorativos que andan por casa -jarrones, candelabro, pluma,... e incluí en él una copia del libro de Adrián 'Lluvia y salitre' que algunos ya conoceis.



Con los maestros hemos topado...

El reto propuesto por Daniel fue 'mezclar' en una composición dos escenas de dos obras famosas o al menos conocidas. Elegí a dos de los más grandes: Klee y Picasso. Que ambos me perdonen el atrevimiento.



Y nos echamos al monte...

...de hayas en mi caso. Colorido el otoño ¿eh?. Sobre una foto de un hayedo de Urbasa, pero que podría ser igualmente el hayedo de Hormiguera. Realizado totalmente con espátula.



Primer contacto con la abstracción...

... o más bien con la geometría usando de nuevo la imprimación con 'gesso', arena de playa y de obra y cola para crear volúmenes y texturas diversas.



La segunda...

... es un bodegón de frutas -en este caso de manzanas procedentes del mercado de la Esperanza, elegidas 'in situ' por su colorido en el puesto de Maite (Ciana) - .
La técnica empleada se conoce con el nombre de 'frottage' (no confundir con la actividad sexual de idéntico nombre); se trata de conseguir una textura muy marcada mediante frotamiento circular de la espátula sobre la superficie del lienzo, superponiendo las diferentes capas hasta conseguir el resultado apetecido -más o menos -.




viernes, 22 de octubre de 2010

¿Por dónde empezar?

La primera es un trabajo del 2007 basada en una foto que el primo Igma captó en uno de sus innumerables viajes, en este caso en la medina de la ciudad de Chaouen, en Marruecos y que amablemente me cedió para usarla como modelo.
Está realizada con óleo sobre lienzo como el resto de los trabajos, pero en este caso el lienzo lleva una imprimación de 'gesso' y cola, mediante la cual se resaltan a nuestro antojo las texturas de las diferentes zonas de la composición.

Ahí va, a ver como queda.